REPARACIÓN TISULAR II (PIE DIABÉTICO Y PACIENTES QUEMADOS)
REPARACIÓN TISULAR II (PIE DIABÉTICO Y PACIENTES QUEMADOS)
LIC. JAVIER ALANIZ 🇦🇷
26 DE OCTUBRE, 2025
Se exploran conceptos esenciales, estrategias de prevención y tratamiento de úlceras, y la evaluación del calzado. Incluye la evaluación kinesiológica del pie diabético, aspectos anatómicos y biomecánicos, y el tratamiento de alteraciones musculoesqueléticas y cutáneas. También se cubre la fisioterapia en pacientes con amputaciones, con un enfoque en el autocuidado y la educación tanto del paciente como de su familia.
Respecto al a rehabilitación dermatofuncional en pacientes quemados exploraremos la parte integral e indispensable del proceso de recuperación tras una lesión por quemadura.
Estos pacientes enfrentan desafíos únicos que afectan no solo la función física, sino también la salud mental y emocional. La rehabilitación adecuada no solo mejora la movilidad y la función física, también ayuda a prevenir 2 complicaciones y promover la reintegración social, laboral y contribuye a la recuperación emocional, con el fin de optimizar los resultados y mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
D O C E N T E
LIC. JAVIER ALANIZ
José Javier Alaniz es un Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia con una destacada trayectoria profesional, marcada por su dedicación a la rehabilitación y su profunda pasión por la fisioterapia dermatofuncional.
Egresado de la Universidad Nacional de Córdoba en 2003, ha consolidado su formación con un Profesorado Universitario (Universidad de Mendoza, 2022) y actualmente cursa una Especialización en Docencia Superior (Universidad de Mendoza, cohorte 2023).
Su compromiso con la excelencia se refleja en su constante búsqueda de actualización y especialización, como lo demuestran su Certificación en Cuidado local de heridas por la AIACH (Asociación Interdisciplinaria Argentina de Cicatrización de Heridas) y su Certificación del Comité del Grupo Internacional de la Compresión (2006). Además, es Miembro Titular del XIX Congreso Argentino e Internacional de Flebología y Linfología de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología (Rosario, 2011).
A lo largo de su carrera, José Javier ha demostrado un fuerte compromiso con la investigación y la docencia.
En 2025, fue reconocido con el primer lugar por su estudio en heridas y cicatrización en un prestigioso congreso de médicos rehabilitadores en Argentina.
Su investigación propia sobre "Diabetes, pie diabético y riesgo de amputaciones. Importancia de su evaluación y prevención” es un claro ejemplo de su dedicación a la búsqueda de soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de sus pacientes.
Su trayectoria académica incluye roles como Profesor de la Cátedra de Kinesioterapia Estética en la Universidad de Mendoza Sede Río Cuarto, Profesor Adjunto y Profesor Titular por concurso en la misma institución, impartiendo cátedras como Fisioterapia, Metodología de la Investigación y Kinefisiatría Estética. Además, se desempeña como Coordinador de Posgrado en la Universidad de Mendoza Sede Río Cuarto.
Además de su labor docente, José Javier ha coordinado numerosos cursos y capacitaciones en diversas instituciones, incluyendo el Colegio de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de la Provincia de Córdoba y la Universidad de Mendoza.
Su participación en congresos, jornadas y simposios, tanto como asistente como disertante, refleja su compromiso con la actualización constante y el intercambio de conocimientos. En 2003, asumió la responsabilidad como Encargado del Área de Rehabilitación Kinésica Vascular, Flebológica y Linfológica, cicatrización de úlceras y Pie Diabético.
Su pasión por la fisioterapia dermatofuncional lo ha colocado como uno de los catedráticos más queridos a nivel internacional, transmitiendo su entusiasmo y dedicación a las nuevas generaciones de profesionales.
PIE DIABETICO
Diagnóstico, clasificación y fisiopatologia de la diabetes mellitus y del pie diabético.
Complicaciones crónicas de la diabetes mellitus
Conceptos básicos sobre el pie diabético
Abordaje del pie en atención primaria
Identificación de los factores de riesgo de pie diabético
Educación del paciente y autocuidado, educación de la familia, educación terapéutica
Evaluación del calzado
Tratamiento de úlceras:
- Descarga
- Manejo adecuado de la herida.
- Detección de la infección.
Derivación a Atención Secundaria
Evaluación kinesiológica del pie diabético:
- Anatomia del pie.
- Biomecánica aplicada al pie diabético
- Pie Neuroisquémico
- Evaluación Vascular
- Neuroartropatía de Charcot
Tratamiento kinesiológico de las alteraciones musculoesqueléticas y cutáneas:
- Tratamiento tópico de úlceras del pie diabético.
- Factores que inciden en el proceso de cicatrización
- Alternativas para la descarga de la úlcera
- Agentes Físicos
Amputaciones
- Fisioterapia en el paciente amputado.
PACIENTE QUEMADO
Quemadura: Definición
Piel fundamentos en el abordaje
Fisiopatología de las lesiones por quemadura.
Diagnóstico. Etiología, Profundidad, Extensión y Localización
Evaluación integral de pacientes quemados.
Síndrome Compartimental.
Consideraciones psicosociales en la rehabilitación de pacientes quemados.
Índice de Gravedad
Situaciones de Maltrato
Paciente Hospitalizado.
Síndrome Inhalatorio.
Edema en pacientes quemados. Control de edema.
Kinesiterapia, Movilización precoz y terapia física.
Prevención y manejo de contracturas y deformidades.
Uso de órtesis y prótesis en pacientes quemados
Cicatrización patológica.
Tratamiento de cicatrices y zonas donantes.
Cicatrización y Presoterapia (tipos)
Kinefilaxia.
Fisioterapia Dermatofuncional en el tratamiento deambulatorio del paciente quemado.
La formación constará de 8 horas (de las 9:00 a las 18:00 hrs) El día domingo 26 de octubre, 2025.
Este curso se llevará a cabo de manera Online, por medio de la plataforma exclusiva de Velvet Clinique.
La inversión para ser participante de esta formación y obtener tu constancia de participación es de $3,199 MxN.