Rehabilitación Dermato Corporal Postquirúrgica
Rehabilitación Dermato Corporal Postquirúrgica
Esp. Verónica Bellocco 🇦🇷
31 DE MAYO, 2025
La fisioterapia dermatofuncional es esencial para la recuperación exitosa y la optimización de los resultados estéticos tras intervenciones quirúrgicas corporales.
Este curso te proporcionará las herramientas y el conocimiento para abordar de manera integral las necesidades específicas de este tipo de pacientes, desde la comprensión de las diferentes técnicas quirúrgicas hasta la aplicación de tratamientos personalizados. Aprenderás a minimizar las complicaciones, acelerar la recuperación y mejorar la satisfacción del paciente.
D O C E N T E
Esp. Verónica Bellocco
Verónica Bellocco, es un testimonio de dedicación, excelencia académica y un compromiso inquebrantable con el avance de su disciplina.
La Lic. Bellocco obtuvo su título de Licenciada en Kinesiología y Fisioterapia en la UNC en el año 2000, marcando el inicio de una carrera que la llevaría a convertirse en una referente en el área de la fisioterapia dermatofuncional. Su búsqueda constante de conocimiento la impulsó a realizar diplomaturas internacionales en prestigiosas instituciones como la Universidad Finis Terrae en Chile y la Universidad Complutense de Madrid, así como un posgrado en la Universidad Inspirar en São Paulo, Brasil.
Su pasión por la enseñanza la ha llevado a ocupar cargos docentes de gran relevancia en diversas universidades. Fue Directora y Profesora de la Diplomatura Internacional en Dermatofuncional en la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (UPZMG) en México, y Profesora en la Facultad Inspirar en São Paulo, Brasil. Actualmente, se desempeña como Profesora de Biofísica en la Universidad Siglo 21 y ha sido Profesora Adjunta en la Universidad de Mendoza y en la Universidad Siglo 21 en Córdoba. Además, ha impartido clases en la Diplomatura en Fisioterapia en Dermatofuncional de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
La Lic. Bellocco también ha contribuido significativamente al campo de la investigación, con publicaciones en revistas científicas de renombre como Growth Factors y CryoLetters. Sus trabajos han abordado temas como los efectos de la inyección subcutánea de ozono en la cicatrización de heridas y la criolipólisis con placa para el tratamiento de la adiposidad localizada. Además, ha presentado ponencias en congresos internacionales, compartiendo sus conocimientos y experiencias con colegas de todo el mundo.
Su compromiso con la comunidad profesional se refleja en su participación activa en diversas organizaciones. Ha sido Secretaria del Grupo de Estudio de Agentes Físicos de la Asociación Argentina de Kinesiología, Presidente y Tesorera de la Regional Nº VII del Colegio de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de la Provincia de Córdoba, y fundadora del grupo de estudio de Fisioterapeutas Dermatofuncional GREDEF.
En la actualidad, la Lic. Bellocco continúa expandiendo sus horizontes, cursando estudios de idiomas y liderando Kinephy Argentina S.A.S., una empresa dedicada a la capacitación en el área de la salud.
1. Procedimientos Abdominales:
Abdominoplastia (clásica y mini), lipoaspiración, MELA, Renuvion y reparación de diástasis abdominal. Aspectos relevantes para el fisioterapeuta.
2. Procedimientos Mamarios:
Implantes mamarios (tipos de prótesis, encapsulamiento y sus grados, tratamientos), reducción mamaria. Consideraciones fisioterapéuticas.
3. Complicaciones Postquirúrgicas más Frecuentes:
Identificación, prevención y tratamiento de las complicaciones más comunes en cirugías corporales.
4. Evaluación del Paciente Postoperatorio:
Técnicas de evaluación para determinar las necesidades del paciente y adaptar el tratamiento. Importancia de la ficha kinésica y el consentimiento informado.
5. Planificación del Tratamiento:
Estrategias de tratamiento personalizadas para cada tipo de cirugía corporal, considerando los aspectos dermatofuncionales y las necesidades del paciente. Protocolos de tratamiento.
6. Técnicas de Fisioterapia Aplicadas:
Drenaje linfático manual, terapia de compresión, movilizaciones, electroterapia, etc. Aplicación práctica de las técnicas según el tipo de cirugía y las necesidades del paciente.
7. Casos Clínicos y Discusión:
Análisis de casos reales para la aplicación práctica de los conocimientos. Intercambio de experiencias entre participantes.
Metodología:
El curso combinará teoría y práctica, estudios de casos, demostraciones en vivo y la revisión de artículos científicos relevantes.
Se hará énfasis en la aplicación práctica de los conocimientos, mediante simulaciones y la discusión de casos clínicos reales.
Beneficios Profesionales:
Este curso te permitirá especializarte en un área de alta demanda, mejorando la calidad de tus servicios y ampliando tus oportunidades laborales.
Aumentarás tu confianza y tus resultados clínicos al tratar pacientes postquirúrgicos corporales, lo cual te permitirá diferenciarte profesionalmente.
La formación constará de 8 horas
Sábado 31 de mayo,2025
Horario: 9:00 a las 18:00 hrs
[ Hora Central México ]
Esta formación se llevará a cabo de manera Online, por medio de la plataforma exclusiva de Velvet Clinique.
La inversión para ser participante de esta certificación y obtener tu constancia de participación es de $3,119 mxn.