ESP. VERONICA BELLOCCO 🇦🇷 , ESP. ANGELES ARIAS 🇦🇷 LIC. TANIA CRISTOBAL 🇲🇽
ESP. VERONICA BELLOCCO 🇦🇷 , ESP. ANGELES ARIAS 🇦🇷 LIC. TANIA CRISTOBAL 🇲🇽
24 y 26 DE JULIO, 2025
Descubre un enfoque transformador para el tratamiento del edema y la fisioterapia dermatofuncional con TAB MAX.
Esta certificación no es solo otro programa de capacitación; es una experiencia inmersiva construida sobre más de 20 años de experiencia profesional.
Aprende cómo integrar el conocimiento médico, la biomecánica, la investigación científica y las técnicas kinésicas, incluyendo D.L.M., la terapia de compresión, el vendaje neuromuscular (tape), los patrones respiratorios, los ejercicios y los agentes físicos, todos adaptados a las necesidades individuales de tus pacientes. Este enfoque te equipará con un conjunto de habilidades sólidas para resolver las situaciones clínicas más variadas.
D O C E N T E S
Verónica Bellocco, es un testimonio de dedicación, excelencia académica y un compromiso inquebrantable con el avance de su disciplina.
La Lic. Bellocco obtuvo su título de Licenciada en Kinesiología y Fisioterapia en la UNC en el año 2000, marcando el inicio de una carrera que la llevaría a convertirse en una referente en el área de la fisioterapia dermatofuncional. Su búsqueda constante de conocimiento la impulsó a realizar diplomaturas internacionales en prestigiosas instituciones como la Universidad Finis Terrae en Chile y la Universidad Complutense de Madrid, así como un posgrado en la Universidad Inspirar en São Paulo, Brasil.
Su pasión por la enseñanza la ha llevado a ocupar cargos docentes de gran relevancia en diversas universidades. Fue Directora y Profesora de la Diplomatura Internacional en Dermatofuncional en la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (UPZMG) en México, y Profesora en la Facultad Inspirar en São Paulo, Brasil. Actualmente, se desempeña como Profesora de Biofísica en la Universidad Siglo 21 y ha sido Profesora Adjunta en la Universidad de Mendoza y en la Universidad Siglo 21 en Córdoba. Además, ha impartido clases en la Diplomatura en Fisioterapia en Dermatofuncional de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
La Lic. Bellocco también ha contribuido significativamente al campo de la investigación, con publicaciones en revistas científicas de renombre como Growth Factors y CryoLetters. Sus trabajos han abordado temas como los efectos de la inyección subcutánea de ozono en la cicatrización de heridas y la criolipólisis con placa para el tratamiento de la adiposidad localizada. Además, ha presentado ponencias en congresos internacionales, compartiendo sus conocimientos y experiencias con colegas de todo el mundo.
Su compromiso con la comunidad profesional se refleja en su participación activa en diversas organizaciones. Ha sido Secretaria del Grupo de Estudio de Agentes Físicos de la Asociación Argentina de Kinesiología, Presidente y Tesorera de la Regional Nº VII del Colegio de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de la Provincia de Córdoba, y fundadora del grupo de estudio de Fisioterapeutas Dermatofuncional GREDEF.
En la actualidad, la Lic. Bellocco continúa expandiendo sus horizontes, cursando estudios de idiomas y liderando Kinephy Argentina S.A.S., una empresa dedicada a la capacitación en el área de la salud.
María de los Ángeles Arias comenzó su carrera en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), licenciándose en Kinesiología y Fisioterapia en 2001. Desde el principio demostró gran versatilidad, trabajando como Acompañante Terapéutico en la Facultad de Psicología. Su interés por la formación continua la llevó a obtener el título de Coach Ontológico Profesional en 2023, complementando su perfil con habilidades de liderazgo y desarrollo personal. Un hito importante fue convertirse en una de las dos primeras argentinas en obtener la Especialidad en Dermatofuncional, un logro que marcó un precedente en el campo. No solo fue estudiante directa de José María Pereira de Godoy, creador de la "Técnica Godoy", sino que también colaboró estrechamente con él en casos clínicos, co-escribiendo el capítulo "Mecanismos de compresión en la terapia linfovenosa" para su libro. Actualmente, desarrolla estudios y difunde conocimientos en dermatofuncional oncológico, con un enfoque centrado en el acompañamiento humano del paciente en distintas etapas oncológicas.
Su experiencia profesional es extensa e internacional. Ha sido una figura clave en la difusión de técnicas innovadoras en fisioterapia dermatofuncional, especialmente a través del Método Godoy, del cual es International Training Director en Argentina y representante del Drenaje Linfático Global. Su amplia participación en congresos y cursos nacionales e internacionales demuestra su compromiso con la actualización y el intercambio de conocimiento.
Un hito crucial en su trayectoria es la creación, junto a la Lic. Verónica Bellocco, de TAB MAX, una innovadora técnica para el tratamiento del edema. Presentada en Argentina, Brasil y México (Querétaro, 2024), TAB MAX, ya incluida en programas de estudio de varias universidades, se basa en cuatro pilares: clínica médica, biomedicina, investigación científica y técnicas kinésicas de drenaje linfático manual, representando una contribución significativa al campo.
Actualmente ejerce en Mendoza, Argentina, pero su influencia se extiende mucho más allá.
Tania Cristóbal es una fisioterapeuta con más de 11 años de experiencia. Su trayectoria profesional refleja una constante búsqueda de conocimiento y especialización en el área dermatofuncional, combinando una sólida formación académica con una amplia gama de cursos y talleres. Además de su práctica clínica, ha destacado como docente a nivel nacional e internacional, participando en diplomaturas impartidas en otros países. A todas estas credenciales se suma el logro de ser la primera fisioterapeuta mexicana certificada en Terapia Tab Max, un tratamiento de vanguardia para el edema, recientemente integrado a los planes de estudio de diversas universidades y al instituto Inspirar en Brasil.
Su formación es sólida, basada en una licenciatura en Terapia Física y una especialización internacional en Fisioterapia Dermatofuncional de la Facultad Inspirar en Sao Paulo, Brasil. También posee un diplomado internacional en Fisioterapia Dermatofuncional de Kinephy, y un TSU en Terapia Física del Instituto de Rehabilitación de Querétaro.
A esta base se suma una impresionante cantidad de cursos adicionales, cubriendo áreas como cosmetología facial, ozonoterapia en fisioterapia dermatofuncional, nuevas tendencias en dermatofuncional, postoperatorio de cirugía plástica, tratamiento dermatofuncional en procesos de cicatrización, agentes físicos especializados en fisioterapia dermatofuncional, y técnicas específicas como el método Suelen Fregona, Fibrose Zero, electrolipólisis dermatofuncional, y DOSAGE Dermatofuncional.
Su experiencia abarca la rehabilitación postoperatoria en cirugías plásticas y ortognática, así como la remodelación corporal y tratamientos faciales. En Alaïa, su clínica en Querétaro atiende pacientes, demostrando su compromiso con la excelencia en el cuidado fisioterapéutico dermatofuncional. Tania Cristóbal se consolida como una profesional de renombre en el campo de la fisioterapia dermatofuncional en México.
Repaso Anatómico y Fisiológico:
Una revisión detallada del sistema circulatorio (arterial-venoso-linfático) y el corazón, con énfasis en las características y función de las estructuras relevantes.
Anatomía y Fisiología de la Piel:
Revisión exhaustiva de las capas y funciones de la piel, enfocándose en su relación con el sistema circulatorio.
Biofísica del Cuerpo:
Comprende el cuerpo como un sistema compartimentalizado, centrándote en la dinámica de fluidos, los espacios intra y extracelulares, los gradientes de presión y la influencia de la gravedad. Los conceptos clave incluyen la presión hidrostática-oncótica, la Ley de Poiseuille y la Ley de Laplace.
Examen Clínico y Evaluación:
Técnicas de examen generales y especializadas, incluyendo anamnesis, formularios de evaluación TAB-max, Eco-Doppler, flebografía, prueba de Brodie-Trendelenburg, prueba de Perthes y prueba de Schwartz. Enfoque en los aspectos clínicos de las flebopatías, los tratamientos médicos y los signos y síntomas de las patologías vasculares relevantes para el tratamiento kinésico.
Manejo del Edema:
Comprensión integral del edema, incluyendo definición, causas, tipos, diagnóstico diferencial y la relación entre el edema y la inflamación.
Fundamentos de la Técnica:
Presentación de la investigación y revisión bibliográfica que respalda el enfoque TAB MAX.
Técnicas Manuales:
Movimientos básicos de compresión y descompresión, colocación de las manos, aplicación de la fuerza, dirección, frecuencia del tratamiento y secuenciación de la técnica.
Nutrición: Entender el papel de los antiglicantes, antioxidantes y alimentos antiinflamatorios en la fisioterapia dermatofuncional.
Cuidado de la Piel:
El uso de cosmecéuticos y nutricosméticos para la salud de la piel.
Sistema Respiratorio:
Aplicación de técnicas de presión torácica, patrones de respiración y ejercicios respiratorios.
Trabajo Muscular:
Utilización de técnicas de activación de la bomba muscular para miembros inferiores y superiores, incluyendo la bomba plantar, hallux, articulación tibio-astragalina, sóleo, poplíteo y músculos del cuádriceps. Enfoque en actividades como el descanso, estar de pie y caminar.
Agentes Físicos:
Aplicación, indicación y dosificación de microcorriente, alta frecuencia, magnetoterapia, Deep-oscillation, presoterapia-vacum, ultrasonido, corrientes, láser de baja potencia y LED.
Terapia de Compresión:
Aplicación e indicaciones para diferentes tipos de vendajes y técnicas, incluyendo el vendaje elástico e inelástico. Entender la presión durante la actividad y el reposo, y adaptar la terapia de compresión según la patología, la duración y la combinación con otros tratamientos.
Metodología:
Esta certificación combina el conocimiento teórico con la aplicación práctica. Los participantes participarán en prácticas durante dos días consecutivos, centrándose en las técnicas de terapia manual y su aplicación en diversos escenarios clínicos. La certificación enfatiza la práctica basada en la evidencia y proporcionará una base sólida para integrar el enfoque TAB MAX en tu práctica clínica.
Beneficios Profesionales:
Imagínate evaluando y tratando con confianza a pacientes con edema y afecciones dermatológicas utilizando un enfoque integral y basado en la evidencia. Al comprender las complejidades del sistema circulatorio, la fisiología de la piel y la biomecánica, adquirirás la capacidad de desarrollar planes de tratamiento personalizados que aborden las causas fundamentales del edema y promuevan una salud óptima de la piel. Visualízate equipado con técnicas manuales avanzadas, estrategias de terapia de compresión y conocimiento de agentes físicos, lo que te permitirá brindar una atención excepcional y lograr resultados notables. Prepárate para mejorar tu reputación, expandir tu clientela y posicionarte como un líder en el campo en evolución de la fisioterapia dermatofuncional.
La formación constará de 10 horas
Jueves 24 de julio de las 19:00 a las 22:00 hrs.
Sábado 26 de julio de las 9:00 hrs a las 17:00 hrs.
Este curso se llevará a cabo de manera Hibrida , por medio de la plataforma exclusiva de Velvet Clinique y Presencial en Querétaro.
La inversión para ser participante de esta formación y obtener tu constancia de participación es de $4,499 mxn.
¿Que incluye la formación?
10 hrs. de certificación.
7 días de grabaciones
Manual digital
Constancia de participación
Acceso por medio de la plataforma exclusiva de Velvet Clinique
Desayuno, Coffe Break en las instalaciones de Velvet Querétaro.